
Pánuco, Veracruz fue declarado "Cuna del Huapango en México" en 2002, ya que desde 1717 existen datos de la mezcla de música española y mestiza que le dieron origen.
Esta escultura es un diseño también de Teodoro Cano, realizado en homenaje a los hombres-pájaro que llevan a cabo este rito de la fertilidad. Consta del caporal de la cuadrilla quien toca la flauta y el tambor. Desde donde se encuentra ubicado,...
Probar un "tlatonile", es disfrutar de un rico mole de origen prehispánico típico de Coscomatepec. ¿Se te antoja?
Vista de la calle Felipe Carrillo Puerto en un 27 de septiembre de 1943. (cortesía...