
Ubicada en el antiguo Barrio de Techacapan, al final del callejón “Jesús te ampare”, la Iglesia o Templo de San José fue edificada en 1535 y modificada entre los años 1768 y 1770. Pertenece a un conjunto arquitectónico conformado por un cuartel...
La Ex Hacienda Toxpan fue uno de los primeros ingenios azucareros del país, su importancia histórica para la ciudad es de gran relevancia, no sólo porque fue un ícono de la economía de la región y actualmente está siendo rescatada, pues el deterioro...
El traje de jarocha se remonta a la historia de los pobladores de la cuenca del Papaloapan; elegante y bello suscita comentarios de admiración siempre que aparece; puede afirmarse que ningún otro es llevado tan a gusto por las mujeres veracruzanas...
La Danza de los Voladores de Papantla es una danza ritual Totonaca relacionada con la fertilidad. Está ejecutada por cuatro voladores y un músico llamado “caporal”.